lunes, 22 de marzo de 2010

EL CANTO DE LOS CRONOPIOS


Cuando los cronopios cantan sus canciones preferidas, se entusiasman de tal manera que con frecuencia se dejan atropellar por camiones y ciclistas, se caen por la ventana, y pierden lo que llevaban en los bolsillos y hasta la cuenta de los días.

Cuando un cronopio canta, las esperanzas y los famas acuden a escucharlo aunque no comprenden mucho su arrebato y en general se muestran algo escandalizados. En medio del corro el cronopio levanta sus bracitos como si sostuviera el sol, como si el cielo fuera una bandeja y el sol la cabeza del Bautista, de modo que la canción del cronopio es Salomé desnuda danzando para los famas y las esperanzas que están ahí boquiabiertos y preguntándose si el señor cura, si las conveniencias. Pero como en el fondo son buenos (los famas son buenos y las esperanzas bobas), acaban aplaudiendo al cronopio, que se recobra sobresaltado, mira en torno y se pone también a aplaudir, pobrecito.


JULIO CORTÁZAR

FOTOGRAFÍA: ROCÍO RECIO

domingo, 14 de marzo de 2010


Los mundos me escribieron un libro
con el que siempre he intentado conversar a solas.

He poblado
las cuevas vacías de mi infancia con las letras de todos
los alfabetos.Me rociaron el cuerpo con las cáscaras
podridas de los plátanos maduros. Sentí el dolor en su
raíz más mía y odié las ventanas cerradas
y el óxido de las celdas oscuras.
He llorado mis desgracias
entre los ojos de mis amigos
y mis lágrimas besaron algunos labios en los que aún
vivo.

Los libros me hicieron un mundo
al que he intentado que éste se pareciera


JULIO VÉLEZ

(escrito en la estela de El Último Ángel Caído).

FOTOGRAFÍA: DIEGO ESCORIZA

sábado, 13 de marzo de 2010

LA VUELTA


Me ha mordido tu ausencia.
Me he sentido morir poco a poco,
como uno más. Como uno más
de los que pasean tomando helados.

¡No!
¡Que no quiero morir!
¡Que me hacen falta tus frutos y tu alma!
Que me hace falta lo mío que vive en ti
para que el otro trozo viva.

Me has esculpido a tu forma
y ningún otro cincel me da el oxígeno.

¡No!
¿Qué voy a ser sin ti?

Ya no habrá árboles, ni fuego,
ni espiga ni fiebre.
Ya no crearemos lunas y vientres.
Ya no le pintaremos al Sol
un sombrero.

¡No!
¡No!
¡No quiero morir!
Has hincado este caballo (el del orgullo)
bajo la sombra de tus pies pequeños.

Me has ganado entero. Como tú me quieres.
Pero me ha ganado la que en ti vive. La que a ti te hace así.

¡No tú!
¡No!

Me has hecho vomitar cielo y barro sobre el papel. Me has hecho bajar
al escalafón de hombre. Me ha ganado tu dulzura. Mi fortaleza
ha caído a tus pies.

JULIO VÉLEZ
FOTOGRAFÍA: ROCÍO RECIO RODRÍGUEZ (XIOO^^)

MI CORAZÓN ES PATIO



La tierra no es redonda:
es un patio cuadrado
donde los hombre giran
bajo un cielo de estaño.
Soñé que el mundo era
un redondo espectáculo
envuelto por el cielo,
con ciudades y campos
en paz, con trigo y besos,
con ríos, montes y anchos
mares donde navegan
corazones y barcos.
Pero el mundo es un patio
(Un patio donde giran
los hombres sin espacio)
A veces, cuando subo
a mi ventana, palpo
con mis ojos la vida
de luz que voy soñando.
Y entonces, digo: "El mundo
es algo más que el patio
y esas losas terribles
donde me voy gastando".
Y oigo colinas libres,
voces entre los álamos,
la charla azul del río
que ciñe mi cadalso.

"Es la vida", me dicen
los aromas, el canto
rojo de los jilgueros,
la música en el vaso
blanco y azul del día,
la risa de un muchacho...

Pero soñar es despierto
(mi reja es el costado
de un sueño
que da al campo)

Amanezco, y ya todo
-fuera del sueño- es patio:
un patio donde giran
los hombres sin espacio.

¡Hace ya tantos siglos
que nací emparedado,
que me olvidé del mundo,
de cómo canta el árbol,
de la pasión que enciende
el amor en los labios,
de si hay puertas sin llaves
y otras manos sin clavo!
yo ya creo que todo
-fuera del sueño- es patio.

(Un patio bajo un cielo
de fosa, desgarrado,
que acuchillan y acotan
muros y pararrayos).

Ya ni el sueño me lleva
hacia mis libres años.
Ya todo, todo, todo,
-hasta en el sueño- es patio.

Un patio donde gira
mi corazón, clavado;
mi corazón, desnudo;
mi corazón, clamando;
mi corazón, que tiene
la forma gris de un patio.
(Un patio donde giran
los hombres sin descanso)

Marcos Ana (A María Teresa León)



martes, 9 de marzo de 2010




VIVE, no permitas que vivan por ti

CRECE, pero no lo hagas muy deprisa

SIGUE, y no llores el pasado

SUEÑA, el soñador sobrevive.







hoy para SER FELIZ solo necesito...








Un abrazo, una mirada, un suspiro, una sonrisa, una canción…
Hoy la única lluvia que no quiero sentir es la que resbala por mi cara.

RAZONES PARA ABRIR UN LIBRO Y LEER


...porque la consecución de la FELICIDAD y la paz en el mundo ha necesitado siempre y seguirá reclamando la contribución de hombres y mujeres curiosos, comprometidos, incapaces de cerrar los ojos y los oídos a las pasiones y penalidades humanas, atentos a las voces palpitantes de las calles y a las voces reservadas de los libros;

Porque el CONOCIMIENTO del planeta donde habitamos y del cosmo del que formamos parte nos exige rastrear en las páginas de los libros el afán de los científicos por desentrañar los secretos de la evolución humana, dar nombre a las estrellas que nos rodean o entender las leyes físicas y químicas que rigen nuestra vída;

Porque el CONSUELO que toda persona necesita alguna vez puede llegar con los versos de una coctánea y discreta poeta o con los argumentos de un filósofo que escribió hace siglos sobre hojas pergaminos;

Porque la IMAGINACIÓN puede conducirno por caminos desconocidos hasta que el centro de nuestras preocupaciones más reales y puede ayudarnos igualmente a entender algo de nosotros mismos que permanecía oculto o confuso;

Porque las PALABRAS escritas por otros expresan a menudo lo que nosotros deseamos decir y no sabemos, dan nombre a las cosas que necesitamos nombrar, componen imágenes que nos ayudan a conocernos mejor, construyen narraciones que permiten elaborar nuestra propia historia;

Porque las limitaciones de la propia VIDA pueden ser mitigadas gracias al conocimiento de los demás, de los que no son como nosotros, de los extraños, pero cuyas experiencias, sean reales o inventadas, sean escuchadas o leídas, se trenzan a veces con la nuestra y la hacen más libre y profunda.

existen numerosa razones para abrir un libro y leer

lunes, 8 de marzo de 2010

DEFENSA DE LA ALEGRÍA


Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas

defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos

defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias

defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres

defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa

defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.
MARIO BENEDETTI

QUEDA PROHIBIDO


Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarte un día sin saber qué hacer,
tener miedo a tus recuerdos.

Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quieres,
abandonarlo todo por miedo,
no convertir en realidad tus sueños.

Queda prohibido no demostrar tu amor,
hacer que alguien pague tus dudas y mal humor.

Queda prohibido dejar a tus amigos,
no intentar comprender lo que vivieron juntos,
llamarles sólo cuando los necesitas.

Queda prohibido no ser tú ante la gente,
fingir ante las personas que no te importan,
hacerte el gracioso con tal de que te recuerden,
olvidar a toda la gente que te quiere.

Queda prohibido no hacer las cosas por ti mismo,
no creer en Dios y hacer tu destino,
tener miedo a la vida y a sus compromisos,
no vivir cada día como si fuera un último suspiro.

Queda prohibido echar a alguien de menos sin alegrarte,
olvidar sus ojos, su risa, todo
porque sus caminos han dejado de abrazarse,
olvidar su pasado y pagarlo con su presente.

Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen más que la tuya,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha.

Queda prohibido no crear tu historia,
dejar de dar las gracias a Dios por tu vida,
no comprender que lo que la vida te da,
también te lo quita.

Queda prohibido no buscar tu felicidad,
no vivir tu vida con una actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores,
no sentir que sin ti este mundo no sería igual.


PABLO NERUDA